Fungepis

Empoderando comunidades para un desarrollo inclusivo y sostenible

 

Trabajamos para garantizar los derechos fundamentales y fomentar el desarrollo social de las poblaciones más vulnerables en Colombia.

 

Nosotros

Impulsamos el desarrollo y el bienestar

A través de la implementación de proyectos sociales y sostenibles. Transformamos el entorno de poblaciones vulnerables al brindar soluciones que fortalecen su tejido social y protegen sus derechos fundamentales.

Con nuestros programas de asesoría y ejecución de proyectos, frecemos a organizaciones publicas y privadas las herramientas necesarias para promover el desarrollo social, económico y ambiental.

Desde grandes iniciativas regiionales hasta intervenciones locales, nuestras soluciones han demostrado un impacto positivo en la vida de miles de personas, ayudando a nuestros aliados a cumplir sus objetivos.

w

Misión

Promovemos el desarrollo social, económico y cultural mediante proyectos y acciones integrales orientados al fortalecimiento de comunidades y la defensa de derechos fundamentales.

Visión

Ser un referente nacional en la implementación de estrategias innovadoras que fortalezcan la seguridad, la convivencia y la inclusión social.

Objetivo

Promover el desarrollo socioeconómico sostenible de las comunidades a través de la gestión, implementación y asesoría en proyectos productivos, impulsando la autonomía económica, el fortalecimiento organizacional y la generación de oportunidades para el bienestar.

Nuestros

Ejes estratégicos

Fortalecimiento social y derechos humanos

Ver más
Asesoramos a organizaciones para la implementación de programas integrales que empoderan a personas y fortalecen el tejido social.

Desarrollo Económico y Emprendimiento Sostenible

Ver más
Promovemos el desarrollo económico sostenible comunitario mediante la transferencia de conocimiento en la formulación de proyectos productivos y en la creación y fortalecimiento de microempresas en comunidades locales

Participación Ciudadana y Cohesión Comunitaria

Ver más
Fortalecemos la participación ciudadana y el liderazgo comunitario a través de procesos colaborativos, diseñando campañas para la integración social y promoviendo la salud y el bienestar, con un enfoque especial en empoderar a las mujeres como líderes clave para el desarrollo sostenible.

Metodología

Para generar impacto

La combinación perfecta entre inclusión social, innovación y sostenibilidad hace que nuestra metodología sea eficaz en generar un impacto transformador en las comunidades y organizaciones con las que trabajamos.

Enfoque
diferencial

Identificando lógicas y pensamientos colectivos

Gestión colaborativa

Distribuyendo responsabilidades de forma
horizontal y descentralizada

Tecnología
social

Usando herramientas y conocimientos digitales para resolver problemas sociales

Desarrollo sostenible

Buscando la igualdad de oportunidades y la promoción de la equidad.

Aprendizaje comunitario

Involucrando a la comunidad beneficiaria para resolver colectivamente sus problemas sociales.

Experiencia

Los números hablan

Nuestro despliegue operativo abarca cinco departamentos en la región Caribe: Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena y La Guajira.

+2.000

Familias impactadas

+50

Eventos de fortalecimiento

+4.000

Millones ejecutados

Fortalecimiento de capacidades productivas, apoyo a la economía circular y capacitación empresarial. Esta alianza ha permitido impulsar la productividad de las Mipymes y mejorar la competitividad del sector, especialmente en municipios del Atlántico.

Implementación de iniciativas de atención y cuidado para adultos mayores y el fortalecimiento de vínculos intergeneracionales y convivencia Familiar

Desarrollo de las actividades conexas con la convocatoria y caracterización socioeconómica de participantes vinculados al programa Círculos de Cuidado – Más Emprendimiento de la Fundación Pies Descalzos / Fundación Promigas en los municipios de Cartagena(Bolívar), Riohacha y Maicao (La Guajira)

Caracterización y Diseño de la Línea de Base en los componentes psicosocial, salud, educación, recreación y protección de derechos de NNAJ de 200 hogares de pescadores artesanales de las comunidades costeras del departamento del Atlántico ubicadas en los municipios de Puerto Colombia, Juan de Acosta, Tubará y Piojó

Acompañamiento técnico y social para el fortalecimiento del Sistema Acuapónico con tilapia roja y especies vegetales como modelo productivo comunitario en Repelón – Atlántico y para la Evaluación de la contaminación por mercurio en el recurso pesquero aprovechable de la Ciénaga de Ayapel-Córdoba.